Cómo encontrar tu primer trabajo o prácticas:
Guía para becarios y titulados

Abrirse camino en el mercado laboral puede ser difícil, incluso para los profesionales que llevan años en él. Para los recién licenciados, los que están a punto de licenciarse o los estudiantes de bachillerato que están pensando en qué hacer después, es difícil saber por dónde empezar. ¿Cómo se consigue un trabajo de nivel inicial cuando no se tiene mucha (o ninguna) experiencia laboral? La buena noticia es que aportas valor a las empresas incluso sin un largo currículum. El truco está en mostrar tus habilidades, aprovechar las oportunidades y dejar una fuerte impresión.
Empezar tu primer trabajo o unas prácticas es un gran paso, pero también puede significar muchos cambios. Pasar a un trabajo a tiempo completo conlleva nuevas obligaciones, nuevos horarios y, a veces, incluso cambios en cómo vives, con quién sales y qué haces en tu tiempo libre. Saber cómo manejar este cambio te ayudará a hacerlo bien. Esta guía te muestra los pasos clave para conseguir tu primer trabajo o prácticas. Aprenderás a crear un currículum llamativo, a destacar en las entrevistas y a aprovechar al máximo las oportunidades de establecer contactos. Aquí en Coach4Expatsofrecemos un servicio completo para proporcionarte las habilidades y la ayuda que necesitas para brillar en el difícil mercado laboral actual.
Autoevaluación: Comprender tus puntos fuertes e intereses
Antes de lanzarte a la búsqueda de empleo, es importante que des un paso atrás y evalúes tus habilidades, intereses y objetivos profesionales. Comprender lo que aportas -incluso sin experiencia laboral formal- te ayudará a posicionarte como un candidato fuerte.
Identificar tus habilidades y pasiones. Muchas personas que buscan trabajo por primera vez creen erróneamente que no tienen experiencia, pero las habilidades adquiridas en la escuela, el trabajo voluntario y los proyectos personales son valiosas para los empresarios. Para identificar tus puntos fuertes, considera qué actividades te entusiasman, las habilidades que has desarrollado y los problemas que disfrutas resolviendo. Por ejemplo, organizar eventos estudiantiles desarrolla habilidades de liderazgo, mientras que el voluntariado mejora el trabajo en equipo y la capacidad de atención al cliente.
Evaluar tus puntos fuertes, tus puntos débiles y tus objetivos profesionales. Una buena forma de evaluar tus puntos fuertes y tus áreas de mejora es realizar un sencillo análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Establecer objetivos profesionales claros también te ayudará a orientar tus decisiones. ¿Buscas explorar diferentes sectores, o ya tienes un camino claro en mente? Responder a estas preguntas puede ayudarte a decidir entre unas prácticas y un trabajo a tiempo completo.
Elegir entre unas prácticas y un trabajo a tiempo completo. Cada vez más empresas recurren a las prácticas para cubrir puestos que serían de entrada, a veces incluso deshaciéndose de puestos junior a tiempo completo. Las prácticas pueden ser una forma estupenda de aprender, pero es clave tener cuidado con algunos problemas. Por ejemplo, algunas prácticas no remuneradas pueden no darte la oportunidad de aprender mucho.

Crear un currículum y una carta de presentación sólidos
Cuando solicites tu primer trabajo o unas prácticas, tu currículum y tu carta de presentación son tu primera oportunidad para causar una buena impresión. Estos documentos deben mostrar claramente tus habilidades, experiencias y pasión por el puesto. A continuación te explicamos cómo elaborar ambos para destacar en el competitivo mercado laboral:
Elementos clave de un currículum eficaz
Un currículum sólido debe ser claro, conciso y centrarse en tus experiencias y habilidades más relevantes. He aquí los elementos esenciales que debes incluir:
Información de contacto: Empieza con tu nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico y perfil de LinkedIn (si no tienes uno, ahora es el momento de crearlo).
Objetivo o resumen: Una breve declaración sobre tus objetivos profesionales y lo que aportas. Aquí es donde muestras a los empresarios tu entusiasmo y pasión.
Habilidades: Destaca tanto las habilidades duras como las blandas. Las duras podrían incluir conocimientos de software o habilidades técnicas, mientras que las blandas podrían ser la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Estudios: Incluye tu escuela, titulación y cualquier curso o logro académico relevante.
Experiencia (o experiencia relevante): Aunque no tengas experiencia laboral remunerada, incluye cualquier trabajo voluntario, prácticas o proyectos. Céntrate en lo que has conseguido y en las habilidades que has adquirido.
Logros y premios: Si has obtenido algún reconocimiento, incluso en ámbitos no profesionales (como premios a estudiantes o reconocimientos como voluntario), añádelos aquí.
Escribir una carta de presentación convincente que destaque
Una carta de presentación convincente cuenta una historia sobre tu pasión por el trabajo y cómo tu formación te prepara para el puesto. Para destacar, personaliza la carta dirigiéndote al responsable de contratación, empieza fuerte con entusiasmo y una introducción clara, y destaca tus habilidades y experiencias. Expresa entusiasmo por la empresa y la oportunidad, y mantén la carta concisa y segura. Deja que brille tu personalidad sin dejar de centrarte en el puesto y en las necesidades de la empresa.
¿Necesitas ayuda para perfeccionar tu CV y tu carta de presentación? En Coach4Expats, ofrecemos un servicio específico para ayudarte a perfeccionar tu currículum y tu carta de presentación. Nos aseguraremos de que destaquen ante los empleadores y te ayudaremos a dar el siguiente paso para conseguir tu primer trabajo o unas prácticas.

Dónde buscar oportunidades de empleo y prácticas
Cuando busques tu primer trabajo o prácticas, ten en cuenta múltiples recursos:
Bolsas de trabajo y portales de prácticas: Sitios web como LinkedIn, Indeed y Glassdoor reúnen ofertas de empleo de todos los sectores, lo que facilita la presentación directa de candidaturas a múltiples puestos. LinkedIn también ofrece oportunidades de establecer contactos con profesionales de tu campo.
Sitios web de empresas y páginas de empleo: Investiga las empresas que te interesan y presenta tu candidatura directamente a través de sus secciones de empleo. Configura alertas de empleo para nuevas vacantes y sigue a las empresas en LinkedIn para mantenerte al día.
Centros de empleo universitarios y redes de antiguos alumnos: Utiliza los servicios de carreras profesionales de tu universidad para obtener listados exclusivos y eventos de networking. Las redes de antiguos alumnos son estupendas para obtener consejos y referencias laborales.
Actos de networking y conexiones en LinkedIn: Asiste a ferias de empleo, eventos de networking y conéctate con profesionales del sector en LinkedIn para descubrir oportunidades de empleo ocultas y obtener referencias.
Superar el proceso de solicitud
Solicitar trabajo y prácticas puede resultar abrumador, sobre todo cuando acabas de empezar. Sin embargo, con el enfoque adecuado, puedes aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista. Un proceso de solicitud bien estructurado puede ayudarte a mantenerte organizado y a destacar entre los demás candidatos. He aquí algunas estrategias clave para presentar una solicitud eficaz:

¿Necesitas ayuda de un experto? Coach4Expats ofrece una Masterclass de Búsqueda de Empleo en el Extranjeroun curso pregrabado repleto de todos los recursos que necesitas para elaborar un currículum, una carta de presentación y un perfil de LinkedIn sobresalientes, que te ayudarán a conseguir tu primer trabajo o prácticas con confianza.

Preparar las entrevistas
Prepararse para una entrevista requiere investigación, práctica y estrategia. Empieza por informarte sobre la misión, los valores y los requisitos del puesto de la empresa, para alinear tus respuestas con sus expectativas. Revisa la descripción del puesto para destacar las aptitudes relevantes y consulta LinkedIn para obtener información sobre el equipo contratante. Practicar preguntas habituales como «Háblame de ti» y «¿Por qué quieres trabajar aquí?» te ayudará a responder con confianza.
Muchas entrevistas incluyen preguntas de comportamiento, que puedes abordar utilizando el método STAR: estructurarlas respuestas con Situación, Tarea, Acción y Resultado. Este enfoque garantiza respuestas claras e impactantes. Nuestro Coach4Expats Entrevistas con éxito para expatriados proporciona consejos de expertos, entrevistas de prueba y comentarios personalizados para ayudarte a destacar.

Aprovechar la creación de redes para obtener oportunidades
LinkedIn es una plataforma esencial para establecer contactos y mostrar tu experiencia. Un perfil bien optimizado con una foto profesional, un titular sólido y un resumen atractivo puede atraer a reclutadores y empleadores. Publicar, comentar y conectar regularmente con profesionales del sector puede ayudarte a ampliar tu alcance.
¿Necesitas ayuda para destacar? Nuestro Coach4Expats Servicio de Optimización de LinkedIn garantiza que tu perfil llame la atención y te ayuda a crear conexiones valiosas en tu campo.

La creación de redes es una herramienta poderosa para encontrar oportunidades de trabajo y prácticas, especialmente para los principiantes. Empieza por asistir a ferias de empleo, eventos del sector y unirte a comunidades online para conectar con profesionales. Pequeñas acciones, como participar en contenidos del sector y unirte a grupos de LinkedIn, pueden ayudarte a crear credibilidad y mantenerte informado sobre ofertas de trabajo. También te invitamos a unirte a nuestra comunidad Coach4Expats donde podrás conectar con profesionales afines, acceder a recursos laborales exclusivos y ampliar tu red de contactos.

Conseguir tu primer trabajo o unas prácticas puede parecer abrumador, pero con la estrategia, la dedicación y la mentalidad adecuadas, puedes empezar a labrarte una carrera de éxito. Conocer tus puntos fuertes, tener un currículum y una carta de presentación excelentes, utilizar las herramientas de creación de redes y prepararte para las entrevistas te convertirán en un candidato excelente en el mercado laboral actual.
No olvides que no tienes que hacerlo solo. Coach4Expats está aquí para apoyarte en cada paso del camino. Tanto si necesitas ayuda para poner en orden tu currículum y tu perfil de LinkedIn, como para preparar una entrevista o crear una sólida red profesional, nuestros servicios expertos y la Masterclass sobre Búsqueda de Empleo en el Extranjero te proporcionan todo lo que necesitas para alcanzar el éxito. Y puedes obtener toda la ayuda que necesites de nuestra comunidad online.
¿Por qué elegirnos?
Coach4expats comprende los retos únicos que supone encontrar oportunidades de trabajo en cada etapa de tu vida profesional, y estamos aquí para hacer que el proceso sea más fluido y exitoso para ti. Nuestro completo conjunto de servicios está diseñado para guiarte en cada paso de tu búsqueda de empleo y traslado, incluyendo:
Coaching empresarial: Potenciar el éxito empresarial
Asesoramiento Laboral: Mercados laborales locales, Contratos de Trabajo y Conflictos Laborales
Coaching Profesional + Búsqueda de Empleo
Entrevistas con éxito para expatriados
PLATA: ¡Ten un CV que triunfe!
ORO: ¡Impulsa tu carrera!
PLATINO: ¡Consigue el trabajo de tus sueños!
DIAMANTE: ¡Pack especial para ti!
Tanto si buscas asesoramiento personalizado, acceso a información sobre el sector o una red de apoyo, Coach4expats está aquí para garantizar que tu experiencia de reubicación sea un trampolín hacia tu futuro más brillante. ¡Ponte en contacto con nosotros y comienza hoy mismo tu viaje!
Lecturas relacionadas: Echa un vistazo a estos otros artículos
Requisitos del visado de trabajo para Europa: Lo que debes
Requisitos del visado de trabajo para Europa: Lo que debes saber en 2025Europa sigue siendo un destino de primer orden…
Como un profesional: 7 consejos para optimizar tu perfil de
Como un profesional: 7 consejos para optimizar tu perfil de LinkedInLinkedIn se ha convertido en una parte clave de las…
Trabajos tecnológicos para expatriados: Dónde encontrar oportunidades en TI este
Trabajos tecnológicos para expatriados: Dónde encontrar oportunidades en TI este 2025A medida que las empresas adoptan el cambio digital y…
🌍 ¿Te trasladas a otro país? 5 Consejos para negociar
🌍 ¿Te trasladas a otro país? 5 Consejos para negociar tu paquete de recolocación ✈️Trasladarse por trabajo es una…
Guía Salarial 2025 para profesionales altamente cualificados en Europa
Guía Salarial 2025 para profesionales altamente cualificados en EuropaA medida que nos acercamos a 2025, la dinámica salarial en toda…
Cómo superar una entrevista de trabajo en inglés: Guía para
Cómo clavar tu entrevista de trabajo en inglés: Guía para hablantes no nativos¿Tienes una próxima entrevista de trabajo en inglés?…
5 razones para beneficiarte de nuestra Comunidad Global de Expatriados
5 razones para beneficiarte de nuestra Comunidad Global de ExpatriadosSi eres un expatriado en busca de un impulso profesional, una…
Su guía de trabajos a distancia en Europa: Los mejores
Su guía de trabajos a distancia en Europa:Los mejores sitios web y empresasEl panorama del trabajo a distancia en Europa…
Cuando la luna de miel del nuevo trabajo llega a
Cuando la luna de miel del nuevo trabajo llega a su fin 💔Pasaste todas las entrevistas, conociste a todas las…
Más allá de la oficina: Las mejores ciudades europeas para
Más allá de la oficina:Las mejores ciudades europeas para trabajar a distanciaEl auge del trabajo a distancia ha transformado el…