Cuando la luna de miel
del nuevo trabajo llega a su fin 💔

Pasaste todas las entrevistas, conociste a todas las personas que necesitabas, hiciste el mejor trato posible para que funcionara… y ahora te das cuenta de que todo era un engaño, que las políticas de la empresa rigen el día a día y que todas las empresas son iguales. Dicen que buscan candidatos innovadores y disruptivos para generar un cambio organizativo, y entonces te das cuenta de que no quieren cambiar, ¡porque cambiar es difícil!
Crucé un océano por este trabajo, solicité y conseguí un puesto en el departamento al que quería trasladarme, formo parte del equipo y me gusta lo que hago, pero la luna de miel ha llegado a su fin: He empezado a ver las grietas en la pared recién pintada y no me gusta nada lo que estoy viendo y de lo que ahora formo parte.
¿Qué es la fase de luna de miel?
Es el momento en el que empiezas a darte cuenta de que el nuevo trabajo no es para ti, es como cualquier otro, o te das cuenta de que el esfuerzo que pones en tu trabajo es mínimo y que te aburre soberanamente. ¿Y qué hace la gente cuando se aburre? Buscan otro trabajo.
Mirando atrás, quizá podría haberme hecho algunas preguntas antes de dar este paso. Por ejemplo:
¿Había señales y no las vi? En caso afirmativo, ¿cuáles?
¿Podría haber preguntado más sobre el trabajo en sí o haber preguntado con más detalle sobre cómo trabajan y la cultura organizativa?
¿Existen factores relevantes que me hacen feliz trabajando y que no tuve en cuenta cuando acepté esta oferta de trabajo?
¿Qué ocurre cuando te encuentras en esta situación? ¿Qué debes hacer?
Ahora, no puedes cambiar de opinión: dejar de fumar mañana puede no ser la mejor opción porque seguramente tendría un impacto financiero para ti y tu familia, podría dañar tu imagen profesional o tu reputación, dependiendo del contexto personal y profesional.
Por eso me gustaría que tuvieras en cuenta los siguientes pasos antes de dejar tu trabajo:
Tómese el tiempo necesario para analizar toda la situación. Tomar decisiones en caliente no suele ser lo mejor.
Habla con tu jefe, dale tu punto de vista y pídele que te dé su opinión. Quizá el problema se base en una falta de comunicación entre vosotros.
Haz una lista de las 5 cosas que más y las 5 que menos te gustan de tu trabajo.
Comparte tus pensamientos y sentimientos con otras personas, recibir su opinión te ayudará a tener una mejor perspectiva de la situación para tomar la decisión correcta.
¿Sigues siendo infeliz? Quizá cambiar de trabajo sea la mejor decisión, dentro o fuera de la empresa.

Si decide iniciar su búsqueda de empleo, aquí tiene algunos consejos para empezar:
Personaliza tu Curriculum Vitae / currículum utilizando palabras clave de tu profesión.
Escribe cartas de motivación que respondan por qué «soy el mejor candidato para esta empresa y este puesto».
Utiliza LinkedIn y otros buscadores de empleo (dependiendo de dónde residas y potencialmente quieras vivir) para conocer mejor el mercado laboral.
Utiliza tu red de contactos. Cazatalentos, agencias de empleo, conéctate con personas que trabajen en las empresas que te interesan.
¿Todavía tienes dudas o no sabes cómo empezar este proceso? ¡Ponte en contacto conmigo!
Tú puedes:
Accede a mi renombrada Masterclass sobre búsqueda de empleo en el extranjero. En ella podrás aprender estrategias eficaces de búsqueda de empleo y acceder a la corrección supervisada de CV / currículum vitae.
Ponte en contacto conmigo directamente aquí
O envíame un correo electrónico con tu historia personal a info@coach4expats.com
Por último, ¡haz un poco de introspección! Puede que la luna de miel con tu nuevo trabajo haya terminado, pero ¿qué es lo que te incomoda: tú, tu jefe o qué en concreto? Puede que encuentres respuestas inesperadas en el fondo de tus pensamientos.
Lecturas relacionadas: Echa un vistazo a estos otros artículos
Vivir y trabajar en Holanda: Cómo leer tu nómina holandesa
Vivir y trabajar en Holanda: Cómo leer tu nómina holandesaTanto si acabas de empezar a trabajar en Holanda como si…
Trabajar entre culturas: Cómo comunicarse, evitar malentendidos y crear equipos
Trabajar entre culturas: Cómo comunicarse, evitar malentendidos y crear equipos fuertesTrabajar en un equipo internacional puede ser una de las…
Cómo encontrar tu primer trabajo o prácticas: Guía para becarios
Cómo encontrar tu primer trabajo o prácticas: Guía para becarios y tituladosAbrirse camino en el mercado laboral puede ser difícil,…
Requisitos del visado de trabajo para Europa: Lo que debes
Requisitos del visado de trabajo para Europa: Lo que debes saber en 2025Europa sigue siendo un destino de primer orden…
Como un profesional: 7 consejos para optimizar tu perfil de
Como un profesional: 7 consejos para optimizar tu perfil de LinkedInLinkedIn se ha convertido en una parte clave de las…
Trabajos tecnológicos para expatriados: Dónde encontrar oportunidades en TI este
Trabajos tecnológicos para expatriados: Dónde encontrar oportunidades en TI este 2025A medida que las empresas adoptan el cambio digital y…
🌍 ¿Te trasladas a otro país? 5 Consejos para negociar
🌍 ¿Te trasladas a otro país? 5 Consejos para negociar tu paquete de recolocación ✈️Trasladarse por trabajo es una…
Guía Salarial 2025 para profesionales altamente cualificados en Europa
Guía Salarial 2025 para profesionales altamente cualificados en EuropaA medida que nos acercamos a 2025, la dinámica salarial en toda…
Cómo superar una entrevista de trabajo en inglés: Guía para
Cómo clavar tu entrevista de trabajo en inglés: Guía para hablantes no nativos¿Tienes una próxima entrevista de trabajo en inglés?…
5 razones para beneficiarte de nuestra Comunidad Global de Expatriados
5 razones para beneficiarte de nuestra Comunidad Global de ExpatriadosSi eres un expatriado en busca de un impulso profesional, una…